5 señales de que necesitas revisar tu sistema de puesta a tierra

Introducción

En muchas industrias, el sistema de puesta a tierra es ese gran olvidado que solo se recuerda cuando ya es demasiado tarde. Aunque su función es vital para la seguridad eléctrica, muchas empresas no le dan la atención que merece. En este artículo te contamos 5 señales claras que indican que necesitas revisar tu sistema de puesta a tierra antes de que cause un accidente o dañe tus equipos.

¿Por qué es tan importante el sistema de puesta a tierra?

El sistema de puesta a tierra desvía las corrientes no deseadas hacia la tierra, evitando choques eléctricos, incendios, fallas en equipos electrónicos y daños estructurales. Es un sistema de protección pasiva, pero clave para el funcionamiento seguro de cualquier instalación eléctrica industrial.

1. ⚠️ Equipos sensibles que fallan sin explicación

Cuando sistemas electrónicos (como variadores de frecuencia, PLCs, o UPS) empiezan a fallar sin razón aparente, la causa puede estar en una conexión a tierra deficiente. Las variaciones de potencial o el ruido eléctrico afectan su funcionamiento.

2. ⚡ Descargas eléctricas al tocar estructuras metálicas

Si al tocar un tablero, un gabinete, una tubería o una carcasa metálica se siente una pequeña descarga, es una alerta grave. Esto indica que la corriente no está siendo evacuada correctamente hacia tierra y puede haber riesgo de electrocución.

3. 🔥 Interrupciones frecuentes o disparos del sistema de protección

Interruptores, disyuntores o diferenciales que se disparan constantemente pueden ser un síntoma de derivaciones a tierra, mal canalizadas. El sistema detecta una fuga pero no encuentra una vía segura para conducirla.

4. 🌩 Daños luego de tormentas eléctricas

Si tras una tormenta eléctrica notas que equipos electrónicos se han dañado, es probable que el sistema de puesta a tierra no esté cumpliendo su función de disipar sobretensiones. Las descargas atmosféricas deben ser canalizadas correctamente para evitar que entren al sistema eléctrico.

5. 📉 Resultados anormales en mediciones de resistencia de tierra

La resistencia de tierra debe medirse regularmente. Si los valores están por encima de lo recomendado (generalmente < 10 ohm para instalaciones comunes o < 1 ohm para casos críticos, según norma NB 148009), se requiere una intervención técnica inmediata.

Ejemplo práctico

Una planta industrial comenzó a tener fallas en sus balanzas digitales, con errores de peso aleatorios. El proveedor revisó el equipo sin encontrar fallas internas. Tras una inspección eléctrica, se descubrió que el sistema de puesta a tierra estaba corroído por humedad. Una vez reparado, las lecturas volvieron a la normalidad.

Consecuencias de no revisar el sistema a tiempo

🚫 Riesgo de accidentes eléctricos.

🚫 Daños en equipos costosos.

🚫 Pérdidas de producción.

🚫 Incumplimiento de normas técnicas y de seguridad industrial.

Conclusión

Revisar periódicamente tu sistema de puesta a tierra no solo es una práctica recomendada: es una medida crítica de seguridad y eficiencia. No esperes a que una descarga, una falla o un incendio te lo recuerde.

¿Hace cuánto no revisas el sistema de puesta a tierra de tu empresa?

👉 En All Service C&C realizamos mediciones, diagnósticos y mejoras completas con respaldo técnico certificado.

Solicita tu revisión hoy y evita riesgos mañana.

[email protected]